Inflamación del recto: causas, síntomas, posibles complicaciones. Métodos para tratar la inflamación del recto.

Pin
Send
Share
Send

El recto pertenece al sistema intestinal inferior.

Debido a la naturaleza de su ubicación, a menudo está expuesto a diversas enfermedades.

Considere con más detalle los síntomas de la inflamación rectal, las causas y los métodos para tratar esta dolencia.

Inflamación del recto: causas

Las siguientes causas pueden causar inflamación del recto:

1. Fuerte hipotermia del cuerpo.

2. Radioterapia previamente transferida.

3. Diversas enfermedades digestivas que no son tratadas (úlcera, colitis, disbiosis, etc.).

4. Infecciones de transmisión sexual (clamidia, sífilis, herpes, etc.).

5. Daño a los intestinos cuando se realiza un masaje prostático inadecuado en hombres o después de que se establece un enema.

6. Grieta en el ano o hemorroides no tratadas.

7. Trastornos de las heces (estreñimiento frecuente, diarrea).

8. El daño a los estafilococos o Escherichia coli puede causar inflamación en los órganos vecinos, por ejemplo, el recto.

9. Tuberculosis. En este caso, la infección ingresa al recto junto con el torrente sanguíneo o a través de grietas en la piel. En esta condición, las úlceras comienzan a formarse en el recto y se inflaman.

10. La proctitis (forma gonorreica) puede pasar al recto a través de la vagina en las mujeres.

11. Daño al recto durante contactos sexuales no tradicionales (sexo anal).

12. Cirugía transferida recientemente en el recto, lo que contribuyó al trauma y la infección en el intestino. Esto puede causar inflamación severa.

13. Lesión de la cavidad intestinal con masas fecales, en la cual se pueden atrapar huesos de pescado y otros residuos de alimentos duros y afilados.

14. Inflamación del intestino como resultado de una lesión en el nacimiento (ocurre después de la ruptura de la vagina o con un esfuerzo severo durante el parto).

15. Nutrición inadecuada. Este artículo incluye el uso frecuente de alimentos picantes y grasos, especias, condimentos, varias salsas picantes y bebidas gaseosas. Además, la ingesta de bebidas alcohólicas juega un papel importante, que irrita fuertemente la mucosa rectal.

Además de las razones principales, tales enfermedades pueden causar inflamación de este intestino:

1. Hepatitis (viral, farmacológica o tóxica). Con esta enfermedad, el hígado se ve afectado y comienza a producir ácidos especiales. Altera la digestión, provoca hinchazón e irrita mucho el recto.

2. La cirrosis es una enfermedad que también afecta el hígado. Conduce a la muerte de las células de este órgano y se muestra negativamente en todos los sistemas del cuerpo.

3. La colecistitis es una enfermedad en la cual la vesícula biliar está muy inflamada. Debido a esto, ocurre una falla en el sistema digestivo y el recto puede inflamarse.

Inflamación del recto: síntomas y signos.

La inflamación del recto o la proctitis puede tener dos formas de curso: aguda y crónica. Cada uno de ellos está acompañado de sus propios síntomas.

La proctitis aguda tiene los siguientes síntomas:

1. Dolor en el recto, que puede ceder a la parte inferior del abdomen. Por lo general, es agudo e intensifica aún más después de defecar.

2. hinchazón.

3. Molestias y sensación de pesadez en la parte inferior del abdomen.

4. La aparición de sangre del recto.

5. Un aumento de la temperatura corporal.

6. La aparición de dolor en la zona lumbar y el perineo.

7. Debilidad y pérdida de rendimiento.

8. Anorexia y dolores de cabeza.

9. Necesidad frecuente de defecar, acompañada de dolor.

Como regla general, los síntomas anteriores de inflamación aguda del recto se desarrollan en 1-2 días.

Un cuadro clínico completamente diferente de la proctitis crónica. Suele acompañarse de los siguientes síntomas:

1. Dolores leves en el recto, que tienen un curso en forma de onda (hay períodos de exacerbaciones y el momento del curso monótono de la enfermedad).

2. La aparición de picazón severa y ardor en el ano.

3. Un ligero aumento en la temperatura corporal, lo que indica la presencia de un proceso inflamatorio en el cuerpo.

4. La aparición de secreción purulenta del recto indica la progresión de la infección.

5. La anemia puede desarrollarse debido al agotamiento del cuerpo, así como a la pérdida de sangre durante las deposiciones.

6. Pérdida de apetito y mala digestión (estreñimiento frecuente o diarrea).

La forma crónica de proctitis se desarrolla como resultado de una inflamación aguda del recto no tratada o no eliminada por completo. En esta condición, una persona necesitará una terapia terapéutica más larga y más difícil.

Además, es la proctitis crónica la que se considera la más peligrosa, ya que puede provocar el desarrollo de complicaciones graves en la condición del paciente.

Inflamación del recto: diagnóstico y tratamiento.

Cuando aparezcan los primeros signos de la enfermedad, consulte a un médico. Después de examinar al paciente y recoger una anamnesis, el médico prescribirá tales estudios:

1. Análisis de sangre clínicos.

2. Análisis de las heces.

3. Ultrasonido.

4. Rectomanoscopia.

El tratamiento de la proctitis depende de la forma y la complejidad de la enfermedad, los resultados de las pruebas, así como los síntomas generales y la presencia de patologías crónicas en el paciente.

La terapia tradicional implica lo siguiente:

1. Cumplimiento del reposo en cama y un rechazo total del alcohol.

2. Cumplimiento de una dieta estricta. En dicha nutrición médica, el paciente debe negarse a usar los siguientes productos:

• café;

• grasas animales;

• sal y azúcar (también productos de confitería);

• pan blanco;

• frijoles y repollo;

• ciruelas;

• salchichas;

• alimentos picantes y fritos;

• bebidas carbonatadas dulces;

• pescado salado;

• carnes ahumadas;

• leche.

La base de la dieta debe ser los siguientes alimentos:

• frutos secos y decocciones de ellos;

• sopas de verduras;

• verduras guisadas;

• productos lácteos;

• decocciones de frutas;

• té verde;

• gachas de avena;

• carne o pescado hervido;

• mariscos.

3. Se recomienda al paciente ajustar su dieta (comer al mismo tiempo, no comer en exceso, consumir pequeñas porciones). También los alimentos no digeribles (por ejemplo, carne) deben servirse en forma triturada.

4. El tratamiento farmacológico implica el nombramiento de antibióticos para eliminar la infección. La duración de la terapia con dichos medicamentos se selecciona individualmente para cada paciente, dependiendo del agente causal de la enfermedad. Los medicamentos más efectivos en este grupo son tales antibióticos:

• metronidazol;

• Cefalosporinas;

• penicilina;

• Cloranfenicol.

5. Con espasmos y dolor severos, se prescriben antiespasmódicos (No-shpa).

6. Con inflamación severa, se usan corticosteroides y medicamentos hormonales en forma de supositorios rectales y geles (Alivio). Con su ayuda, se puede eliminar el dolor, la inflamación y la picazón.

7. Es muy importante en el tratamiento de la proctitis realizar baños sedentarios con la adición de permanganato de potasio y una decocción de hierbas medicinales (manzanilla, hierba de San Juan). Ayudarán a aliviar la inflamación y eliminar la infección.

8. En la proctitis crónica, es útil poner microclysters con aceite de espino amarillo.

En ausencia de un efecto positivo de la terapia tradicional, al paciente se le puede recetar un tratamiento quirúrgico.

Inflamación del recto: tratamiento, complicaciones, prevención.

En ausencia de un tratamiento oportuno, la inflamación en el recto puede causar las siguientes complicaciones:

1. Baja inmunidad.

2. El desarrollo de anemia y dolor crónico durante las deposiciones.

3. Digestión severa.

4. Inflamación de los tejidos que rodean el recto.

5. El desarrollo de la patología oncológica en el recto.

6. La formación de fístulas rectales a través de las cuales el pus comienza a fluir.

7. La transición de la enfermedad a una forma crónica.

8. El estrechamiento del intestino debido a la cicatrización.

9. Violación de la permeabilidad de las heces en el recto.

Para reducir el riesgo de desarrollar esta patología, debe cumplir con tales recomendaciones médicas:

1. Dejar de fumar y beber alcohol.

2. Evite el estrés y la tensión nerviosa.

3. Es imperativo usar un condón durante las relaciones sexuales. También es importante tener una pareja habitual.

4. Coma adecuadamente y evite comer alimentos excesivamente grasos y picantes.

5. Trate oportunamente aquellas enfermedades que pueden causar inflamación del recto.

6. No se automedique y cuando aparezcan los primeros síntomas, visite a un médico.

7. Dos veces al año, haz un examen profiláctico. Una ecografía abdominal también es aconsejable.

8. Evite la hipotermia severa.

9. No coma en lugares de comida rápida donde pueda recoger fácilmente E. coli.

Pin
Send
Share
Send