Inflamación cervical: causas, síntomas y tratamiento. ¿Cómo se manifiesta la inflamación cervical? ¿Debe tratarse?

Pin
Send
Share
Send

El alto ritmo de la vida, en el que tienes que existir constantemente, no siempre permite prestar mucha atención a tu salud. A veces, en el ajetreo y el bullicio, no puede prestar atención a tiempo y perder enfermedades graves.

Por lo tanto, cada año las estadísticas proporcionan datos cada vez más aterradores sobre la incidencia de las mujeres.

En los últimos años, el número de enfermedades del área genital ha aumentado dramáticamente, cada vez más pacientes sufren de infertilidad.

Una de estas enfermedades comunes es la inflamación cervical.

Inflamación cervical - Este es un complejo de síntomas de cambios patológicos que se desarrollan cuando entra un agente infeccioso.

Cada tercera mujer descubre algunas manifestaciones de inflamación cervical. Pero en la práctica, hay muchos más casos no diagnosticados de la enfermedad.

Debido a la estructura anatómica y la topografía, la inflamación del cuello uterino prácticamente no ocurre de forma aislada. Por lo tanto, puede considerarse como una de las muchas manifestaciones de infección del tracto genital. Esto significa que casi siempre simultáneamente hay signos de inflamación de la mucosa vaginal, del canal cervical, inflamación del útero, ovarios y trompas de Falopio.

Características del cuello uterino que provocan inflamación.

Cervix anatómicamente - Esta es la parte inferior sobresaliente del útero en la vagina. El cuello uterino separa de manera confiable la cavidad uterina estéril y la vagina, poblada por varias microfloras, condicionalmente patógenas y patógenas, que penetran desde el exterior. El cuello uterino está doblado. La faringe externa e interna es un estrechamiento anatómico, protege contra la infección. En los espejos visibles faringe externa. En este punto, el cuello uterino está expuesto a la inflamación. El canal cervical está cerrado por un tapón mucoso protector. El moco es producido por células glandulares especiales que lo recubren desde el interior y realiza una función de barrera.

Los patógenos penetran con mayor frecuencia desde la vagina. Normalmente, el 98% de toda la flora vaginal es lactobacilo. Hay microflora condicionalmente patógena. Los lactobacilos crean una película protectora especial que retiene los agentes infecciosos. Además, los lactobacilos están involucrados en la formación de ácido láctico, que crea un contenido ácido en la cavidad vaginal (pH 3.8 - 4.5). Esta es también una de las funciones de protección.

Si por alguna razón hay una falla en los mecanismos de protección, los agentes infecciosos se multiplican y penetran en el cuello uterino; se desarrolla inflamación.

Inflamación cervical: causas

La causa de la inflamación cervical es una variedad de infecciones, en primer lugar entre ellas: infecciones de transmisión sexual (ITS). Son causadas por clamidia, tricomonas, ureaplasma, micoplasmas, gonococos y varios virus.

En casos raros, la causa de la inflamación cervical puede ser una alergia al látex, los espermicidas y los productos de higiene íntima.

La colitis causa hongos del género Candida, así como microflora condicionalmente patógena: E. coli, estafilococos, estreptococos, etc. En ciertas condiciones, se vuelven patógenos.

Las condiciones predisponentes son varios defectos y violaciones de la integridad de la membrana mucosa del cuello uterino como resultado de abortos, partos, intervenciones quirúrgicas, diversos procedimientos médicos, incluso un examen ginecológico o instalación de una espiral, así como durante el tratamiento con soluciones irritantes concentradas de yodo, permanganato de potasio, dimexido.

En las mujeres, durante la menopausia, la inflamación cervical prácticamente no ocurre o es muy rara. Están en riesgo principalmente mujeres jóvenes.

Diagnóstico de inflamación cervical.

La inflamación del cuello uterino a menudo puede ser asintomática. A este respecto, la enfermedad a menudo se detecta accidentalmente durante el próximo examen o visita a un médico sobre enfermedades completamente diferentes.

Para diagnosticar la inflamación cervical, se usa un examen estándar en los espejos, colposcopia, microscopía y cultivo de frotis bacteriológico, biopsia y también, si es necesario, pruebas para infecciones específicas.

Incluso conociendo los síntomas, es imposible diagnosticar solo la inflamación cervical. Esto debe ser realizado por un especialista.

En muchos casos, un examen de rutina no aclara la imagen de la enfermedad. Luego, para un estudio detallado y exhaustivo de la condición de la mucosa cervical, se utiliza la colposcopia. El estudio se lleva a cabo utilizando un colposcopio, un dispositivo óptico, gracias al cual puede ver la superficie del cuello uterino que se agranda muchas veces. El procedimiento de inspección es completamente indoloro. Con tal examen, todos los defectos y el tamaño mínimo y el área de daño al cuello uterino son visibles.

Otro método de diagnóstico importante. - examen microscópico de un frotis del canal cervical. Si se detecta una gran cantidad de glóbulos blancos en el campo de visión, se confirma el diagnóstico de inflamación cervical. Además, puede ver las bacterias que causaron este proceso inflamatorio.

Este método de examen se utiliza para excluir el diagnóstico de cáncer y afecciones precancerosas.

Inflamación cervical: síntomas

Dada la localización del proceso inflamatorio, la cervicitis se divide en dos tipos:

Exocervicitis - inflamación de la parte vaginal del cuello uterino. A menudo, la inflamación del cuello uterino de la vagina es un hallazgo durante el examen, cuando una mujer fue al médico por otras enfermedades.

La inflamación del canal cervical se llama endocervicitis. Con un examen de rutina, es imposible detectar endocervicitis. Con este fin, se prescriben pruebas adicionales e indirectamente identifican síntomas característicos.

Los síntomas clínicos con inflamación desarrollada del cuello uterino dependen de la condición general del cuerpo y la infección específica que causó la inflamación, así como de la prevalencia de la infección.

Hay un llamado "dúo" de síntomas de inflamación cervical: secreción y dolor.

El síntoma más llamativo de la cervicitis es la presencia de secreciones. Secreción purulenta - con aguda específica, o serosa - purulenta (blanca) - en el proceso crónico. Al mismo tiempo, los dolores borrados no expresados ​​en la parte inferior del abdomen son inquietantes.

La inflamación crónica del cuello uterino puede ocurrir oculta o con manifestaciones menores. La leucorrea está prácticamente ausente o escasa. Las quejas también son pocas: pueden producirse molestias de extracción no expresadas en la parte inferior del abdomen. Si el proceso captura los órganos vecinos, los síntomas se vuelven más diversos: condición subfebril, micción frecuente, micción, debilidad, malestar general. A menudo preocupado por la picazón en la vagina, puede intensificarse durante la menstruación. En relación con los cambios en el cuello uterino bajo la influencia de inflamación, erosión, cicatrices, adherencias, se produce displasia. En muchos casos, la inflamación cervical puede provocar cáncer.

El curso crónico de la inflamación cervical debido a los escasos síntomas de la enfermedad se diagnostica solo después del examen. Como prácticamente no hay quejas y solo se siente un malestar general, la visita a un médico puede retrasarse. Debido al tratamiento tardío, el tratamiento puede ser prolongado y no siempre efectivo.

Si la inflamación crónica del cuello uterino se desarrolla en una mujer, puede producirse erosión en el proceso de su progresión. Al final resultó que, una forma descuidada de una enfermedad crónica en casi todos los casos contribuye a la aparición de erosión. Si no hay tratamiento y la infección continúa propagándose a los órganos vecinos, el desarrollo de inflamación crónica del cuello uterino conduce a infertilidad. Si todo el proceso ocurre en presencia de embarazo, el resultado de la inflamación puede ser un aborto espontáneo.

Para establecer un diagnóstico preciso, se realiza un examen citológico. Los resultados de la citología no solo pueden confirmar o refutar la presencia de inflamación del cuello uterino, sino también resolver objetivamente el problema de su condición, detectar otra patología, incluidas las neoplasias, si las hay. Y al menos en aras de eliminar las neoplasias oncológicas, vale la pena consultar a un médico incluso con un poco de incomodidad o sensaciones inusuales que han aparecido.

Inflamación cervical - tratamiento

La tarea principal e importante que debe resolverse al prescribir un tratamiento para la inflamación del cuello uterino es, en primer lugar, el impacto sobre el patógeno y la reducción de la inflamación.

La automedicación está estrictamente contraindicada en casos de inflamación cervical. Esta prohibición se debe al hecho de que los medicamentos seleccionados incorrectamente en dosis insuficientes pueden conducir a una infección lenta y difícil de curar, y en el futuro a complicaciones graves (infertilidad, diversas irregularidades menstruales, embarazo ectópico, precáncer, cáncer). Con este tratamiento, los signos externos de la enfermedad pueden desaparecer, y se crea la impresión incorrecta sobre, supuestamente, una cura completa.

El tratamiento adecuado individualmente en cada caso, selecciona el médico. En el proceso de tratamiento de la inflamación cervical, ya que puede prolongarse durante mucho tiempo, la efectividad de la terapia se controla constantemente: exámenes, pruebas de frotis, análisis de sangre.

El tratamiento local para la inflamación aguda no se beneficiará, ya que la infección generalmente afecta las capas profundas del cuello uterino. La terapia antibacteriana se prescribe con urgencia. Además, los antibióticos se prescriben principalmente por vía parenteral. El uso de drogas por vía tópica en forma de supositorios es ineficiente, ya que solo pueden eliminar procesos superficiales.

Si se detecta un agente causal específico de la enfermedad, el tratamiento debe comenzar al mismo tiempo con dos parejas sexuales. La ausencia de quejas y evidencia objetiva de la enfermedad en un hombre no significa que no tenga una enfermedad. Algunas infecciones del tracto genital (clamidia, tricomoniasis, gonorrea) ocurren de forma latente, sin signos objetivos obvios y sensaciones subjetivas.

La administración de tetraciclinas es efectiva para el tratamiento de la cervicitis por clamidia. Además, los macrólidos, fluoroquinolonas, azalidas son ampliamente utilizados.

Cuando se detecta candidiasis, se prescribe fluconazol, diflucan. Con la inflamación del cuello uterino de etiología viral, se usa el medicamento antiviral aciclovir.

Después de completar el curso con agentes antibacterianos, es necesario continuar el tratamiento con eubióticos, medicamentos que restauran la microflora natural de la vagina. La composición de los eubióticos incluye ácido láctico. Se pueden usar en forma de velas.

A menudo, como suplemento al tratamiento principal para la inflamación cervical, se usa el complejo medicamento Terzhinan. Es un supositorio vaginal conveniente. "Terzhinan" tiene un efecto antimicrobiano, antifúngico y antiparasitario, y también tiene un efecto antiinflamatorio efectivo.

El tratamiento de la inflamación cervical crónica no se limita a métodos conservadores. Comience con la cita de antibióticos. La finalización de la terapia con antibióticos termina con la erradicación de la infección. Pero para restaurar la integridad estructural de la mucosa cervical, es necesario continuar el tratamiento. Los métodos quirúrgicos eliminan la erosión, úlceras, quistes. Esto se hace usando un láser, tratamiento electroquirúrgico, terapia de microondas, crioterapia. Al mismo tiempo, se tratan enfermedades de fondo concomitantes y se restablece la inmunidad reducida.

Al detectar la inflamación crónica atrófica del cuello uterino, cuando la capa mucosa del cuello uterino se adelgaza, es necesario usar preparaciones tópicamente hormonales. El más utilizado es Ovestin. Incluye estrógenos, que son hormonas sexuales femeninas. Al tomar Ovestin, las células dañadas restauran su estructura original y se reanudan sus funciones protectoras.

No se utilizan métodos alternativos de tratamiento para la inflamación cervical. La inflamación del cuello uterino no se puede tratar con hierbas, porque las infecciones que son una fuente de inflamación son demasiado graves y requieren la cita inmediata de antibióticos. Por lo tanto, dicho tratamiento se discute con el médico ya en la etapa de rehabilitación, cuando es probable que use tarifas fortificantes para aumentar la inmunidad.

Reglas para prepararse para una visita al médico

Hay ciertas reglas para un examen exitoso por parte de un ginecólogo y un diagnóstico correcto.

1) Rechazo de las relaciones sexuales dos días antes del examen.

2) Deje de duchar y usar todos los productos de higiene íntima sin excepción: use solo agua tibia.

3) Durante varios días, rechace tomar medicamentos tópicos en forma de velas, aerosoles.

4) Higiene íntima el día anterior por la noche solo con agua tibia: sin el uso de productos especiales o jabón, en la mañana, el día del estudio, no necesita lavarse.

5) Dos horas antes del examen, es aconsejable no orinar.

Prevención de la inflamación cervical: puntos importantes

Para evitar un tratamiento prolongado, caminar a hospitales y otros problemas asociados con la aparición de inflamación cervical, es importante seguir inicialmente algunas medidas preventivas.

En primer lugar, se adhiere estrictamente a ciertas reglas y siempre cumple con las leyes inmutables de higiene personal. Es necesario usar (o reemplazar si es necesario los medios disponibles) productos de limpieza y cuidado suaves. Además, si no hay indicaciones especiales para las duchas vaginales, no puede llevarlas a cabo sin control, ya que estos procedimientos pueden afectar negativamente a la microflora normal de la vagina.

Para prevenir enfermedades de transmisión sexual, el uso de condones es obligatorio. Además, son un anticonceptivo confiable. Es necesario prestar atención y estar interesado en la salud de la pareja sexual, visitar anualmente a un ginecólogo para un examen.

Necesito recordar acerca de la cantidad necesaria de vitaminas y minerales que aumentan la resistencia del cuerpo a las infecciones. Su ingesta conduce a una reducción real en las posibilidades de inflamación del cuello uterino, porque una de las razones es la reducción de la inmunidad. Además, la hipotermia y el sobrecalentamiento también afectan negativamente al sistema inmunitario y son el impulso para el inicio de la inflamación cervical.

Importante entender, que una visita al ginecólogo varias veces al año sigue siendo preferible al tratamiento a largo plazo en un hospital o tratamiento ambulatorio en una clínica con muchos exámenes caros. Además, si se detecta cervicitis durante el examen, se prescribirá a tiempo un tratamiento competente adecuado con medicamentos efectivos, lo que evitará un mayor desarrollo de complicaciones formidables.

Pin
Send
Share
Send